
Más felicidad y calidad de vida con Amind Terapia. Amind es pionera en los cursos online basados en aplicaciones web, llamados también psicoterapia asistida por ordenador, terapia computarizada, o terapia por Internet. Develops technical innovations in psychotherapy, health, wellness & life learning.
domingo, 20 de abril de 2014
El pasado es sólo recuerdo y el futuro depende de tu presente.
Lo que somos ahora es el resultado de lo que fuimos antes. Lo que seremos en el futuro, será el resultado de lo que somos ahora.
Por tanto, debemos tratar de mantener la mente en el presente, aquí y ahora, porque es lo verdaderamente real. Imagina que vas por la calle, absorto en pensamientos sobre el pasado o sobre el futuro y a tu paso aparece una gran bolsa llena de billetes de 500 euros.
Es la solución a tus problemas pero pasarás de largo porque no la verás. Ni estas allí, ni estas aquí.
miércoles, 16 de abril de 2014
Terapia Cognitivo-Conductual: de Pavlov al Mindfulness
Los pilares básicos
de la Terapia Cognitivo-Conductual: aprendizaje clásico, aprendizaje operante,
aprendizaje social, aprendizaje cognitivo y el mindfulness.
La Terapia Cognitivo-Conductual posee
varios pilares teóricos básicos. El primero de ellos, surge a partir de las investigaciones del fisiólogo ruso Ivan Pavlov, quien descubre un proceso básico de aprendizaje que luego llamaría
Condicionamiento Clásico, un proceso por el
cual los organismos aprenden relaciones predictivas entre estímulos del ambiente. En el experimento típico de Pavlov,
un perro aprendía a salivar ante el sonido de un metrónomo cuando éste había
sido presentado sucesivas veces antes de la administración de comida. De esta
manera, el sonido juega el papel de una señal que anticipa la aparición de un
fenómeno relevante para la vida del organismo, el cual responde en
consecuencia.
Sobre los trabajos de Pavlov es que
se inspira uno de los autores más conocidos y más asociados con la Terapia
Cognitivo-Conductual, justamente, John B. Watson, quien aplicando los
principios del condicionamiento clásico para remitir la fobia de un niño.
Hacia el año 1930, las
investigaciones de F. B. Skinner plantean la existencia de otro tipo de
aprendizaje, el Condicionamiento Instrumental u Operante, proceso por el cual
los comportamientos se adquieren, mantienen o extinguen en función de las
consecuencias que le siguen.
Hacia la década de 1960 los trabajos
encabezados por Albert Bandura comienzan a conformar un nuevo conjunto de
hipótesis, cuyo énfasis recae en el papel que la imitación juega en el
aprendizaje.
En las investigaciones llevadas a cabo se afirma que el aprendizaje
no sólo se produce por medio de la experiencia directa y personal sino que,
fundamentalmente en los seres humanos, la observación de otras personas así
como la información recibida por medio de símbolos verbales o visuales
constituyen variables críticas.
Aaron Beck y Albert
Ellis hacen hincapié en las influencias que el pensamiento ejerce sobre las
emociones, el pensamiento de un
individuo refleja su sistema de interpretación del mundo, vale decir, un
conjunto de creencias, supuestos y reglas subyacentes que por lo general no son
plenamente conocidas por las personas.
Una último pilar de la Terapia Cognitivo-Conductua es el Mindfulness ,o "atención plena" o "consciencia plena".
Con las prácticas meditativas se abordan los fenómenos mentales y sensoriales reconociéndolos, aceptándolos, sin realizar esfuerzos por modificarlos, con actitud de curiosidad, sin juzgar y recepción cordial de los hechos tal cual son. Se trata de una psicoterapia de aceptación, basada en el momento presente, orientada a tolerar el dolor y no a modificarlo.
Es un aprendizaje orientado a nueva manera de afrontamiento y de ser ante los sucesos vitales, los otros y ante nosotros mismos. Como dice el refrán "Todo es según el color del cristal con que se mira", y de lo que se trata es de poder con la práctica de mindfulness llegar a ver el color del cristal.
Estos son, en breve, los pilares básicos de la Terapia Cognitivo-Conductual: aprendizaje clásico, aprendizaje operante, aprendizaje social, aprendizaje cognitivo y el mindfulness. De ellos se han desprendido múltiples líneas de investigación.
En efecto, a fin de explicar la complejidad del comportamiento humano es preciso poner en conjunción no sólo los principios derivados de los paradigmas mencionados, sino considerar otros desarrollos de la investigación contemporánea que no se oponen ni excluyen a los aspectos aquí tratados.
La intervención terapéutica en Terapia Cognitivo-Conductual se estructura en tres pasos.
El primero contempla la evaluación cuidadosa del caso, se refiere al momento de formular hipótesis explicativas acerca de los problemas que trae la persona y trazar los objetivos del tratamiento.
Esas hipótesis conducen a la segunda fase, la intervención propiamente dicha, vale decir, el empleo de técnicas terapéuticas orientadas al logro de los objetivos planteados.
Finalmente, la tercera fase, el seguimiento, consiste en la evaluación de la aplicación de programa terapéutico y la realización de los ajustes necesarios para el mantenimiento de los cambios.
Los índices de eficacia de la Terapia Cognitivo-Conductual para algunos grupos de síndromes, como los trastornos de ansiedad, rondan el 90 % de casos recuperados o muy mejorados en estudios de seguimiento a más de dos años.
El ámbito de la salud, en general y de las ciencias del comportamiento en particular, se están desarrollado intervenciones con una indudable influencia de las tradiciones meditativas orientales.
El avance de la investigación científica en la salud psicológica llevó a descubrir en las prácticas orientales grandes ventajas terapéuticas, estas prácticas que tienen su fundamentos en la antigua tradición budista, están siendo integradas al acervo de las ya contrastadas teorías del aprendizaje.
martes, 1 de abril de 2014
AmindTerapia, en Le Rouge, Barcelona
El méfcoles 19 de marzo fuimos invitados en Le Rouge 19:30, a hablar de emprendimiento y contamos nuestra experincia , Amind Terapia, ofrece terapia cognitivo-conductual computarizada, basada en evidencia, para que las personas individualmente y con asesoría psicológica trabajen en línea diversos problemas relacionados con el estrés, la ansiedad y la autoestima.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)