El último informe de la encuesta mundial de salud mental de
la Organización Mundial de la Salud concluye que los trastornos mentales son
los responsables del 17% de la discapacidad en el mundo. El estudio ha
analizado más de 150.000 personas de 24 países y ha sido coordinado por Jordi
Alonso, investigador del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas
de Barcelona.
Los trastornos mentales suponen una carga enorme, tanto para
los individuos como para la sociedad en general. De ahí la importancia de
conocer cuáles son los costes directos de ofrecer una atención adecuada junto
con los costes sociales que implicaría no hacerlo. Con este objetivo la
Organización Mundial de la Salud (OMS) realiza encuestas mundiales de salud
mental que pretenden presentar un retrato completo de la situación de los
trastornos mentales en el mundo.
"Se trata del estudio epidemiológico en salud mental
más amplio, profundo y metodológicamente más homogéneo realizado hasta ahora.
El análisis de los resultados incluye cómo afectan los trastornos mentales en
el nivel de instrucción, en la estabilidad y la violencia conyugales, en la
estabilidad laboral, en el absentismo y en los ingresos de las personas
afectadas", explica Jordi Alonso, investigador del Instituto Hospital del
Mar de Investigaciones Médicas (IMIM).
También evalúa cómo la enfermedad se transmite a la
descendencia, la asociación de los trastornos mentales con el desarrollo
posterior de enfermedades crónicas, y cuál es el coste personal y social de
estos trastornos.
Sus conclusiones señalan un vacío de atención sanitaria en
los trastornos mentales en todos los países, no solo en los menos
desarrollados, y evocan la necesidad de invertir para mejorar la planificación,
organización y prestación de los servicios de salud mental, así como su
evaluación mundial.
Según los investigadores, las grandes dimensiones de esta
encuesta, la representatividad geográfica de las muestras, la evaluación
exhaustiva y estandarizada de los trastornos, sus resultados en la salud y el
uso de enfoques analíticos sofisticados ha permitido evaluar comparativamente
la discapacidad en los 24 países que cubren las seis regiones del mundo que la
OMS ha estado estudiando.
Las conclusiones señalan un vacío de atención sanitaria en
los trastornos mentales en todos los países, no solo en los menos desarrollados.
Ayuda para tomar decisiones
Las encuestas del World Mental Health nacieron con el
objetivo de estimar la frecuencia, distribución y las consecuencias de los
desórdenes mentales en el mundo y así mejorar el conocimiento de las muchas
formas de trastornos mentales que imponen diferentes cargas en los seres
humanos y reforzar las iniciativas públicas en este ámbito.
"Por primera vez es posible evaluar las consecuencias
de los trastornos mentales tanto en el individuo como en la sociedad. En las
personas permite hacer inferencias sobre aquellos que sufren un determinado
desorden, y en la sociedad, donde se incluye la prevalencia de la enfermedad,
se proporciona información más relacionada con la salud pública. La inclusión
por primera vez de estos dos niveles de análisis convierte a este volumen en
una importante contribución empírica para la toma de decisiones en salud
pública " explica Jordi Alonso.
El informe, que acaba de ser publicado, ha sido editado por
Alonso, en colaboración con Somnath Chatterji del Department of Health
Statistics and Information Systems de la World Health Organization (Ginebra) y
con Yanling He, directora del departamento de Epidemiología del Shanghai Mental
Health Center (Shanghai).
"Creemos firmemente que la información que recoge este
informe será muy valiosa para cualquier persona involucrada en el
establecimiento de políticas para la salud mental, incluyendo epidemiólogos,
médicos, administradores, gerentes de servicios y economistas de la
salud", concluye Jordi Alonso.
Referencia
bibliográfica: "The Burdens of Mental Disorders Global Perspectives from
the WHO World Mental Health Surveys". Edited by Jordi Alonso, Somnath
Chatterji and Yanling He. Cambridge University Press. ISBN
-978-1-107-01928-7
No hay comentarios:
Publicar un comentario