viernes, 10 de noviembre de 2023

Jorge Orrego Bravo


Durante sus estudios doctorado bajo la tutela de la Dra. Rosa María Raich Escursell en Intervención Psicológica en la UAB, lideró proyectos claves:
  • Colaboró con los desarrolladores de la app Fri Från Oro para trastornos de ansiedad, asegurando asociaciones estratégicas.

  • Aseguró financiamiento y supervisó la traducción y adaptación multimedia de la app al español.

  • Realizó dos ensayos clínicos para validar la eficacia de la versión en español de Fri Från Oro.
  • Publicaciones destacadas:

    1. "Internet-based self-help treatment for panic disorder: a randomized controlled trial comparing mandatory versus optional complementary psychological support." (Cognitive Behaviour Therapy, Volume 45, 2016 - Issue 4)

    2. "Psicoterapia asistida por ordenador: Evaluación en población española del programa de psicoterapia asistida por ordenador 'Libre de ansiedad' para personas que sufren trastorno de pánico" (Versión Kindle, Jorge Orrego Bravo, Autor).

Su trabajo se enfoca en la integración de tecnología y psicoterapia para mejorar el acceso y la efectividad de las intervenciones para trastornos mentales.

www.atencion.org www.amindterapia.com

jueves, 16 de marzo de 2023

Sustancias psicoactivas: ¿Puerta a nuevas dimensiones de la conciencia o mera ilusión?

 

Las sustancias psicoactivas y la conciencia

 

Las sustancias psicoactivas son aquellas que tienen un efecto sobre el sistema nervioso central y pueden alterar el estado de ánimo, la percepción y la conciencia de quien las consume. Estas sustancias pueden ser naturales o sintéticas, y su uso puede tener consecuencias tanto positivas como negativas para la salud y el bienestar del individuo.

 

Uno de los efectos más notorios de las sustancias psicoactivas es que pueden alterar la conciencia de quien las consume. Algunas sustancias, como el alcohol, pueden disminuir la capacidad de atención y el autocontrol, mientras que otras, como el LSD o la psilocibina, pueden provocar experiencias alteradas de conciencia, como la sensación de fusionarse con el universo o de tener una conexión más profunda con el mundo natural.

 

Desde una perspectiva filosófica, el uso de sustancias psicoactivas plantea una serie de preguntas interesantes. Por ejemplo, ¿hasta qué punto la conciencia alterada por una sustancia sigue siendo la conciencia de la persona que la consume? ¿Es posible que estas sustancias abran la puerta a nuevas formas de comprensión del mundo y de nosotros mismos? ¿Deberíamos permitir el uso de estas sustancias como herramientas para la exploración de la mente y la conciencia?

 

Conclusiones

 

En conclusión, la relación entre las sustancias psicoactivas y la conciencia es compleja y plantea numerosas preguntas filosóficas interesantes. Si bien es cierto que el uso de estas sustancias puede tener efectos tanto positivos como negativos, no se puede negar que han sido utilizadas por los seres humanos desde hace milenios para diversos fines.

Del conócete a ti mismo, al invéntate a ti mismo

 Esta perspectiva sugiere que, en lugar de centrarse en lo que ya sabemos sobre nosotros mismos, debemos enfocarnos en el potencial de crecimiento y cambio en nuestras vidas. Es decir, en lugar de buscar simplemente entender quiénes somos, deberíamos buscar desarrollar y reinventar constantemente nuestra identidad y nuestros proyectos de vida.

 

Este enfoque de "invéntate a ti mismo" implica que somos seres en constante evolución y que nuestra historia personal y nuestras experiencias no nos definen de manera definitiva. En cambio, la identidad es fluida y se desarrolla a lo largo del tiempo a través de las elecciones y decisiones que tomamos en nuestra vida.

 

Por supuesto, esto no significa que el autoconocimiento sea irrelevante o inútil. De hecho, la capacidad de reflexionar sobre nuestra historia personal y nuestras experiencias puede ser fundamental para comprender qué es lo que queremos crear o inventar en nuestras vidas. La idea de "invéntate a ti mismo" sugiere que la reflexión y el autoconocimiento son una parte integral de nuestro proceso de crecimiento y desarrollo.

 

En conclusión, la perspectiva de la psicología narrativa sobre la frase "Conócete a ti mismo" nos lleva a considerar la importancia del autoconocimiento, pero también nos invita a enfocarnos en el potencial de crecimiento y cambio en nuestras vidas. La idea de "invéntate a ti mismo" nos recuerda que nuestra identidad y nuestros proyectos de vida no están determinados de manera definitiva por nuestra historia personal, sino que están en constante evolución a través de nuestras elecciones y decisiones.


Videojuegos y experiencias místicas

El poder de los videojuegos en nuestras vidas

En los últimos años, los videojuegos se han convertido en una forma de entretenimiento cada vez más popular, llegando a ser considerados una forma de arte y una herramienta para la educación y el desarrollo personal. Sin embargo, existe otro aspecto de los videojuegos que no se suele discutir, el impacto emocional que pueden tener en nuestras vidas.

Gracias a las redes sociales y los foros, hemos podido conocer historias de personas que han logrado establecer relaciones emocionales profundas gracias a los videojuegos. Estas historias nos muestran que, a pesar de los prejuicios que existen sobre los videojuegos, estos pueden ser una herramienta poderosa para conectar con otras personas.

Algunas personas han contado que han logrado conectar con amigos y familiares que ya no están gracias a los videojuegos. A través de los juegos en línea, han podido compartir momentos y experiencias que les han permitido sentir que están cerca de esa persona de una manera que un simple recuerdo no podría lograr.

Otras personas han logrado establecer relaciones románticas gracias a los videojuegos. A través de los juegos en línea, han conocido a personas que comparten sus mismos intereses y pasiones, y han logrado establecer una conexión emocional profunda.

Estas historias nos muestran que detrás de los fríos datos binarios que se utilizan para crear los videojuegos, se pueden esconder experiencias tremendamente emocionales. Las huellas digitales que dejamos día a día pueden trascender mucho más allá de lo que lo hicieron las generaciones anteriores.

En conclusión, los videojuegos tienen un poder emocional que no se suele discutir. A través de ellos, podemos establecer relaciones emocionales profundas que nos permiten conectar con otras personas de una manera que antes no era posible. Es importante que sigamos explorando este aspecto de los videojuegos y que sigamos hablando sobre el impacto emocional que pueden tener en nuestras vidas.

 Aunque pueda resultar sorprendente, los videojuegos pueden llegar a proporcionar experiencias místicas y espirituales a algunos jugadores. Si bien los videojuegos son principalmente una forma de entretenimiento, algunos de ellos han sido diseñados con el objetivo de crear experiencias que trascienden lo puramente lúdico.

Neurodiversidad y los derechos de las personas que la representan.

Buenas tardes, amigos y amigas,

 

Hoy quiero hablarles sobre un tema que me apasiona: la neurodiversidad y los derechos de las personas que la representan.

La neurodiversidad es una realidad que siempre ha estado presente, pero que ha sido ignorada y estigmatizada por mucho tiempo. Se trata de la diversidad en las formas de pensar, sentir y procesar la información que se presentan en nuestro cerebro. 

Esto incluye a personas con autismo, TDAH, dislexia, síndrome de Asperger y muchas otras condiciones que, aunque pueden limitar el funcionamiento en ciertos aspectos, también aportan habilidades y perspectivas únicas al mundo.

 

"Unidos por la Neurodiversidad: ¡Luchemos juntos por la igualdad de derechos y oportunidades!"

Compañeras y compañeros,

 

Hoy vengo aquí para hablar de un tema que es de vital importancia en nuestra sociedad: la neurodiversidad y los derechos de las personas neurodivergentes.

 

La neurodiversidad se refiere a la variabilidad natural en el funcionamiento del cerebro humano. No todos los cerebros son iguales, y esto es algo que debemos celebrar y valorar. La diversidad en el cerebro es tan importante como la diversidad en cualquier otro aspecto de la vida.

 

Pero a pesar de esto, las personas neurodivergentes a menudo enfrentan barreras y discriminación en nuestra sociedad. Desde la educación hasta el empleo, la neurodiversidad a menudo se considera un obstáculo en lugar de una fortaleza.

 

Esto es inaceptable. Las personas neurodivergentes tienen tanto derecho como cualquier otra persona a una educación de calidad, a un trabajo justo y digno, y a una vida plena y satisfactoria. Y es nuestra responsabilidad asegurarnos de que se respeten y se protejan estos derechos.

 

Como sociedad, debemos trabajar juntos para crear un entorno en el que la neurodiversidad se valore y se celebre. Esto significa proporcionar apoyo y recursos adecuados para las personas neurodivergentes, y garantizar que se escuchen sus voces y se tengan en cuenta sus necesidades.

 

También significa desafiar y combatir la discriminación y la exclusión que enfrentan las personas neurodivergentes. Debemos trabajar para crear una sociedad inclusiva en la que todas las personas tengan igualdad de oportunidades y en la que se valore la diversidad.

 

Compañeras y compañeros, la neurodiversidad es una de las muchas formas en que la diversidad humana se manifiesta en nuestro mundo. Debemos abrazarla y valorarla como parte de nuestra rica diversidad cultural y social. Debemos trabajar juntos para garantizar que todas las personas, independientemente de su neurodivergencia, tengan la oportunidad de alcanzar su máximo potencial y vivir vidas plenas y felices.

 

Muchas gracias.

Dominar el autocontrol: la ciencia sorprendente detrás de mejorar la fuerza de voluntad

Casey Neistat comienza el video bromeando sobre un vlog y luego pasa a hablar sobre la fuerza de voluntad. 

Habla de cómo reducir la velocidad de su respiración lo ha ayudado a hacer lo difícil en varias situaciones. 

Da un ejemplo de cómo jugar el nuevo juego de Zelda afectó su fuerza de voluntad y le hizo más difícil concentrarse en el trabajo. Para lidiar con esto, comenzó a usar una técnica de respiración que aprendió del libro "El instinto de la fuerza de voluntad", que consistía en inhalar una respiración durante 10 segundos y exhalar durante 10 segundos. 

Esta técnica de respiración mejora la variabilidad del ritmo cardíaco, que se refiere a las variaciones en el tiempo entre los latidos del corazón. 

Una mayor variabilidad de la frecuencia cardíaca se asocia con una mejor capacidad para ignorar las distracciones, retrasar la gratificación, lidiar con situaciones estresantes y completar tareas difíciles. 

La variabilidad de la frecuencia cardíaca es la "reserva" de fuerza de voluntad del cuerpo porque es la mejor medida fisiológica individual de la "respuesta de pausa y planificación", que es lo opuesto a la respuesta de lucha o huida. 

La respuesta de pausa y planificación se activa cuando la corteza prefrontal identifica que otra parte del cerebro te está pidiendo que hagas algo que puede beneficiarte ahora pero que no es útil para los objetivos a largo plazo. 

Para generar el autocontrol necesario para resistir tales impulsos, se necesita transferir energía del cuerpo al cerebro, y esto se hace regulando el ritmo cardíaco, la presión arterial y la respiración.

El autocontrol es una habilidad que todos deben tener para lograr sus objetivos y vivir una vida saludable. 

Es fundamental regular nuestros comportamientos e impulsos, y resistir la tentación cuando sea necesario. Estudios recientes han encontrado que la variabilidad de la frecuencia cardíaca (VFC) es un buen indicador de la fuerza de voluntad, ya que puede predecir quién resistirá los antojos. 

Los alcohólicos en recuperación, por ejemplo, cuyo HRV aumenta cuando ven una bebida, tienen más probabilidades de permanecer sobrios, mientras que aquellos cuyo HRV cae tienen más probabilidades de recaer.

Además, la investigación ha demostrado que las personas con mayor autocontrol pueden mantenerse un poco más sobrias con la misma cantidad de alcohol. Por ejemplo, un estudio de la Universidad de Kentucky encontró que los hombres que tenían una clasificación más alta en autocontrol estaban menos borrachos después de beber la misma cantidad de alcohol que los hombres con un autocontrol más bajo.

Hay muchos factores que influyen en nuestra capacidad de autocontrol, como la ansiedad, la ira, la depresión, la falta de sueño, la soledad y la mala calidad del aire, todos ellos asociados a una peor VFC. Por otro lado, el ejercicio regular, una dieta adecuada, la meditación y la respiración controlada pueden mejorar la VFC y aumentar el autocontrol.

La respiración controlada involucra la respuesta de pausa y plan y dirige más energía a la corteza prefrontal, que es responsable del autocontrol. Al hacerlo, podemos mejorar nuestra capacidad para regular nuestros comportamientos e impulsos y resistir la tentación cuando sea necesario. Además, mejorar nuestro comportamiento requiere cambiar nuestra forma de pensar, y esto puede ser difícil cuando nos encontramos en un estado emocional negativo. Por ello, mejorar nuestra fisiología es fundamental para mejorar nuestro comportamiento y conseguir nuestros objetivos.

https://www.youtube.com/watch?v=LOe9GNEDKZ8&t=52s