jueves, 16 de marzo de 2023

Del conócete a ti mismo, al invéntate a ti mismo

 Esta perspectiva sugiere que, en lugar de centrarse en lo que ya sabemos sobre nosotros mismos, debemos enfocarnos en el potencial de crecimiento y cambio en nuestras vidas. Es decir, en lugar de buscar simplemente entender quiénes somos, deberíamos buscar desarrollar y reinventar constantemente nuestra identidad y nuestros proyectos de vida.

 

Este enfoque de "invéntate a ti mismo" implica que somos seres en constante evolución y que nuestra historia personal y nuestras experiencias no nos definen de manera definitiva. En cambio, la identidad es fluida y se desarrolla a lo largo del tiempo a través de las elecciones y decisiones que tomamos en nuestra vida.

 

Por supuesto, esto no significa que el autoconocimiento sea irrelevante o inútil. De hecho, la capacidad de reflexionar sobre nuestra historia personal y nuestras experiencias puede ser fundamental para comprender qué es lo que queremos crear o inventar en nuestras vidas. La idea de "invéntate a ti mismo" sugiere que la reflexión y el autoconocimiento son una parte integral de nuestro proceso de crecimiento y desarrollo.

 

En conclusión, la perspectiva de la psicología narrativa sobre la frase "Conócete a ti mismo" nos lleva a considerar la importancia del autoconocimiento, pero también nos invita a enfocarnos en el potencial de crecimiento y cambio en nuestras vidas. La idea de "invéntate a ti mismo" nos recuerda que nuestra identidad y nuestros proyectos de vida no están determinados de manera definitiva por nuestra historia personal, sino que están en constante evolución a través de nuestras elecciones y decisiones.


No hay comentarios:

Publicar un comentario