15 ideas para hacerte con el control de la ansiedad
Hay muchos libros de autoayuda, unos mejores, otros peores…pero
este libro “Cómo superar la ansiedad y el pánico” por Linda Manassee Buell
tiene una gran ventaja sobre otros libros. En sus páginas se recoge el
testimonio de una mujer que padeció durante muchos años el trastorno de
ansiedad. Su intención al contar la historia se basa en una afirmación cierta: cuando
establecemos un cierto paralelismo entre nuestra historia y otra que llegamos a
conocer la segunda adquiere una capacidad de ayudarnos y reconfortarnos.
Linda Manesse Buell es una mujer que padeció el trastorno de
ansiedad con ataques de pánico y decidió escribir este libro bajo la supervisión
de la Dra. en Psicología Brenda Wierderhold. Su intención fue ayudar a todas
las personas que en un futuro padeciesen el trastorno.
El cambio
Como ella nos dice “El cambio es siempre algo que empieza
por uno mismo”.
Es muy difícil lo sabemos, pero igual que Linda Manesse con
este artículo pretendemos daros al menos un hilo de esperanza. Deciros que
aunque sea una pendiente muy empinada se puede y merece la pena.
Tomar conciencia de que tenemos ansiedad
Bueno… para empezar es alentador saber que no somos los únicos.
Ataques de pánico han sufrido personajes tan conocidos como Kim Basinger, Joan
Baez, Cher o Barbara Streisan; así es que es algo humano por lo que no tienes
porqué sentirte avergonzado, diferente al resto o que eres una persona con
menos habilidades o destrezas para manejar la vida.
Lo importante es ser consciente de que se tienes un problema
afrontable y solucionable.
Así es que partiendo de esta idea la autora nos aconseja que
te informes todo lo que puedas sobre el trastorno de ansiedad. Pide la ayuda de
un profesional y trata de entender el problema que tienes como un ecosistema
que existe porque la combinación de los elementos que lo describen y/o lo
mantienen es lógica y que gracias a esta lógica relacional se puede intervenir
sobre él. Es decir “Hazte un experto de
ti mismo” y reconoce los elementos que desencadenan ansiedad en ti.
¿Qué otras recomendaciones nos da Linda para combatir la
ansiedad?
Elimina la cafeína.
Aprende todo lo que puedas sobre el sistema nervioso.
Aprende a relajarte a través de técnicas de respiración y
meditación y a través de masajes.
Todo esto te ayudará a dormir bien.
Identifica los síntomas físicos (mareos o vértigos,
palpitaciones, nausea o problemas estomacales, falta de aire o sensación de
asfixia, temblores, terror, sensación de falta de control o de estar volviéndote
loco, temor a morir…). Un profesional puede ser muy útil en esta labor.
Programa y tómate descansos.
Prueba el reiki y la acupuntura.
Haz un diario y escribe en él tus emociones y pensamientos. El
propio placer de escribir a mano puede ser un buen enemigo de la ansiedad.
Piensa en los logros que estás consiguiendo aunque sean
pequeños y siéntete orgulloso por ello.
Se indulgente contigo mismo. Dicho de otra manera, ¿Por qué de
todas las personas que pueden valorar lo que haces tú eres la más estricta?
Encara el miedo, alejarte es alimentarlo. Las personas
valientes no son las que no sienten miedo, las personas valientes son las que
se enfrentan a él.
Intenta no evitar situaciones por miedo al pánico. Cuantas más
situaciones o elementos asocies con el miedo o el pánico más reducido se volverá
tu mundo de tranquilidad.
Lleva un teléfono móvil; te sentirás más seguro. Es algo que
puede estar contigo y hace que puedas imaginar una vía de escape en muchas
situaciones.
Utiliza la risa y el sentido del humor. A la ansiedad no le
gusta nada que seas realista con aquello que te preocupa porque termina con
ella.
Habla con tus seres queridos de tu ansiedad, no tengas miedo
ni vergüenza. Es muy importante que las personas que realmente te quieren te
den seguridad y apoyo, que las puedas sumar a tu equipo.
No te sientas mal por sentir ansiedad o miedo por algo que
cuando lo analizas racionalmente se evapora. Porque eso te genere miedo o
ansiedad no eres más débil que nadie.
No hay comentarios:
Publicar un comentario