Referencia: Medical.News.Today.com .
por Honor Whiteman, 19 de octubre 2013
Una nueva investigación sugiere que la terapia
cognitivo-conductual es la más efectiva para la reducción de la ansiedad
sanitaria de los pacientes, en comparación con la atención médica estándar, de
acuerdo con un estudio publicado en The Lancet.
Los investigadores del Reino Unido, dirigido por el profesor
Peter Tyrer, del Imperial College de Londres, dicen que el beneficio adicional
de la terapia cognitivo-conductual (TCC) es que se puede dar a los pacientes
por personal no especializado, con una formación mínima y a un coste mínimo.
Según el National Health Service (NHS) de UK, la ansiedad
sanitaria, o hipocondría, se define como la obsesiva preocupación por la salud,
“en general llega hasta el punto donde se produce una gran angustia y afecta a
la capacidad para funcionar correctamente."
La ansiedad sanitaria, explica el NHS, puede causar que
algunas personas experimenten síntomas físicos inexplicables, como dolores de
cabeza o dolores en el pecho, lo que lleva a que la persona asuma que está
sufriendo de un trastorno grave, independientemente de la tranquilidad médica
de que están sanos.
Según los investigadores, del 10 al 20% de los pacientes
hospitalizados sufren de ansiedad sanitaria, y esto supone una importante carga
sobre los servicios de salud, pues el temor de tener una enfermedad grave lleva
de nuevo al paciente a la consulta médica.
Los autores del estudio señalan que, en estudios previos han
demostrado que la TCC, una terapia que tiene como objetivo modificar el
comportamiento de una persona y sus patrones de pensamiento, es exitosa como
tratamiento para otros trastornos de ansiedad. Por tanto, los investigadores se
propusieron determinar si esta terapia sería eficaz para el tratamiento de la
ansiedad sanitaria.
Se usó la CBT por no profesionales para aplicar la terapia.
Para su estudio, los investigadores analizaron 444 pacientes
de Health Anxiety in Medical Patients (CHAMP) para ensayar la TCC, con edades
comprendidas entre 16 y 75 años, que estaban siendo tratados de ansiedad
sanitaria.
De estos, 219 pacientes fueron asignados al azar para
recibir 5-10 sesiones de modificación cognitivo conductual para el tratamiento
de la ansiedad sanitaria, y 225 fueron asignados a recibir la atención
estándar.
Tratamiento de CBT fue dado en consultas externas y siempre
por no expertos en CBT, que tan sólo habían recibido formación en dos talleres,
que fueron supervisados por los más experimentados terapeutas de TCC a
intervalos de 2 y 4 semanas.
Después del tratamiento, los investigadores compararon las
diferencias entre ambos grupos de ansiedad sanitaria, ansiedad generalizada,
depresión, función social, calidad de vida y costes de la salud, durante un
período de 2 años.
Mejoras 'dobles'
Cuando los pacientes fueron seguidos, hasta un año después
del comienzo de su tratamiento, los resultados mostraron que el 13,9 % de los
pacientes que recibieron el tratamiento con la TCC mostraban niveles normales
de ansiedad sanitaria, en comparación con el 7,3 % de los pacientes que
recibieron la atención estándar .
Además, los pacientes tratados con TCC también mostraron
mejoría de la ansiedad generalizada y la depresión, en comparación con los que
recibieron el tratamiento estándar.
Los investigadores señalan que todas estas mejoras se
mantuvieron 2 años después del tratamiento y no mostraron diferencias
significativas en los costos.
Según el profesor Tyrer "Hasta ahora, no teníamos
ninguna evidencia de que la ansiedad sanitaria en los centros médicos podía ser
tratada con éxito.”
“Nuestros resultados indican que la TCC es relativamente
barata, que se puede proporcionar por enfermeras generales con una formación
mínima, y ser fácilmente desplegada en el ámbito hospitalario."
La TCC en los servicios de salud es "problemática"
Sin embargo, en un comentario a un artículo relacionado con
el estudio, Chris Williams, de la Universidad de Glasgow y Allan House, de la
Universidad de Leeds, señalaron que aunque estos resultados son
"interesantes", la traslación de estos resultados a los servicios de
salud podría ser "problemático".
"Uno de estos problemas surge cuando se pasa de
considerar terapias independientes a pensar sobre la configuración de
servicios, donde la ansiedad sanitaria es sólo uno de los problemas observados
en pacientes ambulatorios médicos", aducen.
"La depresión, el consumo peligroso de alcohol, la
pobre adherencia al tratamiento y otras formas de presentación sin explicación
médica presionan hacia el reconocimiento y la intervención."
Señalan que el desarrollo de "múltiples servicios
paralelos que no tiene sentido", sobre todo ya que los trastornos
emocionales comunes se superponen considerablemente, a lo que añaden: "El
tratamiento debiera estar disponible en los hospitales generales, en la psiquiatría
de enlace multi- disciplinario o en clínicas de psicología clínica que pueden
hacer frente a toda la gama de problemas que se presentan."
- Imagen: Preocupación excesiva por la salud .
- See more
at: http://bitnavegante.blogspot.com.es/2013/10/terapia-cognitivo-conductual-eficaz-para-ansiedad.html#sthash.n33sNBOV.dpuf
No hay comentarios:
Publicar un comentario