Los ataques de pánico son, por así decirlo, la versión
máxima de la ansiedad. Suceden cuando los niveles de ansiedad alcanzan el punto
más alto y nuestro sistema nervioso tiene que responder a las señales.
Pero
como todos los trastornos de ansiedad, el trastorno de pánico se puede superar
y la técnica más aceptada es la Terapia Cognitivo Conductual (TCC), pues tiene
los niveles de éxito más altos, siendo efectiva en aproximadamente un 80% de
los pacientes y en general, sus resultados se mantienen a largo plazo.
Existen al menos
cuatro técnicas que se deben usar con pacientes que padecen ataques de pánico,
las cuales son:
1.Intervenciones
cognitivas: Los ataques de pánico no son peligrosos
Una de las causas más importantes de ataques de pánico es el
miedo mismo a tener un ataque de pánico. Por ello, es clave que pierdas el miedo a los ataques de pánico y sepas como reaccionar cuando tienes
uno.
Es importante crear consciencia de que dichos ataques no representan
ningún peligro y que son una reacción que está sucediendo en el momento y lugar
inapropiados, pero que el cuerpo la desencadena por su cuenta y puedes perfectamente tolerarla.
Muchas veces recomiendan realizarse exámenes para
evaluar la salud (electrocardiogramas por ejemplo) y descartar que se trate de
otro padecimiento, esto es bueno, porque puede ayudar a tranquilizarte y a enfocarte en bajar los niveles de ansiedad.
Si bien los ataques de pánico pueden ser muy incómodos y sus
síntomas pueden causar mucho miedo (en especial los respiratorios y las
palpitaciones), son perfectamente tolerables una vez que contamos con las
herramientas.
2. Exposición en vivo
Es natural en personas con este trastorno asocien ciertas
situaciones, lugares, objetos e incluso personas con sus ataques de pánico y
esto los lleva a evadir y evitar enfrentarse a los mismos. Sin embargo, este es
un comportamiento contraproducente que lleva a sentir más temor y a la vez hace
que te sientas más aislado y limitado dentro de tu propia vida.
Por esta razón, los terapeutas recomiendan la exposición en
vivo como uno de los tratamientos más efectivos para superar el trastorno de
pánico a largo plazo, pues la intención de la misma es enfrentar lo que tememos
o lo que creemos nos va a causar un ataque de pánico hasta lograr que nos
habituemos a ello, es decir, hasta que nos sea natural.
En este sentido es
importante destacar que la exposición debe ser frecuente y gradual, una
exposición en vivo mal llevada puede ser más bien dañina, por ello es siempre
mejor hacerla con calma y consultar todas nuestras dudas con un profesional en
salud.
3. Evitar conductas
de seguridad
Muchos recurren a estas conductas para evitar, escapar o
reducir sus síntomas de pánico.
Sin embargo deben abstenerse de realizarlas
durante los ejercicios de exposición.
Éstas incluyen distracción, llevar
medicamentos contra la ansiedad, permanecer cerca de casa y viajar con un
acompañante familiar. Los famosos amuletos entran también en esta sección. Es conveniente librarnos
de estas “estructuras de control”, que lo que hacen es mantener y prolongar el
ciclo de ansiedad.
4. Psicoterapia
General
Las personas con pánico casi
siempre tienen otros problemas psicológicos que aumentan su nivel de estrés y
susceptibilidad a los ataques de pánico.
Es importante evaluar el cuadro
general de cada persona y tomar en cuenta todos los factores posibles.
Raramente la ansiedad se encuentra de manera aislada, es muy común, por
ejemplo, que muchas personas padezcan depresión o problemas de autoestima, ligados
a su trastorno de ansiedad.
Exposición
Interoceptiva, un tratamiento efectivo para el pánico y la ansiedad
Exposición interoceptiva es una técnica específica que se
puede utilizar durante la terapia de exposición para ciertos trastornos de
ansiedad, especialmente el trastorno de pánico y trastorno de estrés
postraumático, así como de otros trastornos asociados con niveles elevados de
ansiedad.
Al igual que la exposición tradicional, es un tratamiento basado en
la Terapia Cognitivo Conductual.
La idea principal de la exposición interoceptiva es realizar
ejercicios que provoquen las sensaciones físicas de un ataque de pánico, como
palpitaciones, hiperventilación y tensión muscular, combinadas con una
exposición en vivo a la situación u objeto temidos.
A través de la exposición interoceptiva, los pacientes
aprenden que las sensaciones físicas pueden ser incómodas, pero no son
peligrosas y mucho menos conducen a las
consecuencias temidas (la muerte, perder el control, volverse loco).
Como toda
terapia de exposición, se desea que los pacientes logren habituarse a la
ansiedad que rodea a estas sensaciones y les pierdan el temor.
La meta es que
al inducir estas sensaciones, los pacientes dejen de temerlas y tengan mayor
control sobre las mismas. Además aprendes técnicas para devolver
el balance a tu organismo que se encuentra alterado.
Es
efectivo para desensibilizar, sin embargo, no todos lo pueden
tolerar bienl. Es útil que hagas una serie de
ejercicios que provocan esas sensaciones, todo dentro de un ambiente seguro y
controlado.
Algunos de los ejercicios en este tratamiento apuntan a
provocar reacciones cardiovasculares, respiratorias o vestibulares (de
equilibrio), dependiendo de los síntomas, temores y necesidades particulares
del paciente. Los ejercicios más comunes utilizados en la exposición
interoceptiva son:
-Respirar por una bombilla
-Provocar hiperventilación.
-Hacer ejercicio (aeróbicos, spinning, correr, subir
escaleras).
-Consumir cafeína.
-Ir a un sauna.
-Contener la respiración.
-Ir a lugares cerrados.
Una vez que se provocan los síntomas de manera cuidadosa, se
procede al control de los mismos con técnicas como la respiración lenta hasta
que se asientan.
Se ha encontrado que
este tipo de terapia es efectiva para reducir el miedo a ciertos síntomas
corporales asociados con la ansiedad, así como aumentar la tolerancia a los
mismos, eliminando, por ejemplo, los pensamientos catastróficos que surgen cuando los sientes palpitaciones fuertes.
Aunque estas terapias no
son recomendables para todos, sí sabe que mediante la combinación de la
exposición interoceptiva con la terapia de exposición tradicional , efectivamente, vas perdiendo el temor a los síntomas corporales y
por ende a los ataques de pánico.
La efectividad para tratar ataques de pánico se
basa en el hecho de que una de las principales
causas de los ataques de pánico es el temor a sufrir uno. En ese sentido, entre
más intentamos evitar las situaciones que nos causan temor o intentamos
controlar nuestro entorno, el temor, como una bola de nieve, se va haciendo más
grande.
No hay comentarios:
Publicar un comentario